Las universidades regionales en el Ranking Mundial de
Universidades QS: América Latina y el Caribe 2025
Por: Otto Gerardo Salazar Pérez
Docente
Facultad Ciencias Humanas y de la Educación.
Grupo de Estudio Da Vinci
Este es el Ranking QS. Tiene dos lentes que sobresalen (grupo de indicadores relacionados con el mismo tema): Investigación y descubrimiento y Empleabilidad y resultados. Los indicadores de investigación son Reputación académica y citas por facultad: 50%. Y los de empleabilidad: Reputación del empleador y resultados de empleo: 20%. Ambos con un valor de ponderación de un 70%.
Los indicadores están relacionados con la reputación de las instituciones y sus programas en relación a la excelencia académica.
De acuerdo con la clasificación que hace Ranking QS 2025, el indicador, por ejemplo, en investigación, “no solo ilumina la calidad de la investigación de una institución, sino también su enfoque de las asociaciones académicas, su impacto estratégico, su innovación educativa y el impacto que ha tenido en la educación y la sociedad en general”.
El indicador Citas por Facultad, “es una medida de la intensidad relativa y el volumen de investigación que se realiza en una institución. El indicador refleja el volumen de citas que, en promedio, obtiene el personal académico de una institución. Un mayor volumen de citas sugiere que los académicos de dichas instituciones publican en revistas prestigiosas, mantienen una estrecha colaboración y trabajan en temas que merecen un amplio alcance.”
Es de fijarse que, siendo las universidades instituciones de educación, tiene en consideración un factor muy importante: el de la innovación educativa, que deben liderar los centros de investigación y las facultades de educación a su interior como universidades.
El otro factor clave es cómo están recibiendo a nuestros egresados el mercado laboral y como están apreciados por las diferentes empresas.
El siguiente listado es de la 13 Universidades de país que mejor puntúan en los indicadores citados arriba, en el lente de investigación y descubrimiento.
1. La Universidad de
los Andes. (Citas por artículo 75; Artículos por Facultad 91.5; y Reputación
académica 99.9).
2. La Universidad
Nacional de Colombia. (Citas por artículo 28; Artículos por Facultad 81.4; y
Reputación académica 99.9).
3. Pontificia
Universidad Javeriana. (Citas por artículo 26.2; Artículos por Facultad 25.5; y
Reputación académica 97.8).
4. La Universidad de
Antioquia (Citas por artículo 61.6; Artículos por Facultad 81.9; y Reputación
académica 90.6).
5. Universidad del
Rosario. (Citas por artículo 55.3; Artículos por Facultad 46.5; y Reputación
académica 68.5).
6. Universidad de la
Sabana. (Citas por artículo 55.5; Artículos por Facultad 34.5; y Reputación
académica 78.4).
7. Universidad del
Norte. (Citas por artículo 55.5; Artículos por Facultad 63.8; y Reputación
académica 49.5).
8. Universidad EAFIT (Citas
por artículo 37.8; Artículos por Facultad 46.3; y Reputación académica 61.2).
9. Universidad del
Valle. (Citas por artículo 47.9; Artículos por Facultad 30.6; y Reputación
académica 74.9).
10. Universidad
Externado de Colombia. (Citas por artículo 2.6; Artículos por Facultad 5.7; y
Reputación académica 61.4).
11. Universidad
Pontificia Bolivariana. (Citas por artículo14; Artículos por Facultad 52.7; y
Reputación académica 50.1).
12. Universidad
Industrial de Santander (Citas por artículo 14; Artículos por Facultad 52.7; y
Reputación académica 50.1).
13. Universidad ICESI. (Citas
por artículo 59.2; Artículos por Facultad 18.8; y Reputación académica 32.1).
La Universidad de los
Llanos tiene el gran reto de hallar y desarrollar su especificidad y fortaleza
formativa. Es una apuesta diferenciadora que todavía es débil.
Y subir en sus indicadores. Es considerada por el Ranking de América Latina y el Caribe – América del Sur 2025 como una de las mejores universidades públicas de Villavicencio, Colombia, pero puede hacer un mejor desempeño si se ajusta y aceita su sistema y trama académica, que tendría concreción rotunda en cómo se mueva en el Ranking QS los próximos años.
Universidad de los
Llanos. (Citas por artículo 1.9; Artículos por Facultad 13; y Reputación
académica 4.7).
No hay comentarios:
Publicar un comentario