EL LENGUAJE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
LANGUAGE IN SOCIAL SCIENCES
LÍNGUA EM CIÊNCIAS SOCIAIS
Otto Gerardo Salazar Pérez1
1 Licenciado en Filología e Idiomas. Mg. Educación.
Grupo de Investigación: Educación, sociedad y región, Da Vinci.
Escuela de Humanidades. Facultad de Ciencias Humanas y de Educación.
Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia).
E-mail: ottogerardo@gmail.com
Resumen
Este artículo considera aspectos
básicos del lenguaje en las ciencias sociales. No solo desde el punto de vista
de los sujetos colaboradores o participantes de la investigación, sino desde
los mismos investigadores sociales. Plantea los postulados teóricos de Lyotard,
Maturana, Ayakawa, Walter Ong y otros autores, sobre los “juegos de lenguaje”,
otras funciones además de la referenciales o denotativas que tradicionalmente
han sido prescritas del lenguaje de las ciencias, tales como deónticas y
valorativas, muy pertinente al momento de trabajar con sujetos sociales.
El lenguaje es una dimensión básica del
ser humano que, igual libera como restringe; enuncia verdades o sesga
realidades. Y tratándose de los campos de estudio donde el centro es el ser
humano, considerado personal o socialmente, es aún más trascendente. No solo es
medio, sino objeto de estudio y posibilidad de pensamiento y reflexión; de goce
y creación; vehículo del sentido común y del acuerdo, de diálogo fraterno y
construcción del conocimiento.
Palabras clave: “Naturaleza del lenguaje”, “discurso”,
“enunciado científico”, “oralidad”.
Abstrac
This article
considers basic aspects of language in the social sciences. Not only from the
point of view of employees subject or research participants, but from the same
social researchers. Raises the theoretical postulates of Lyotard, Maturana,
Ayakawa, Walter Ong and others on the "language games", other
functions besides the referential or denotative that have traditionally been
prescribed language of science, such as deontic and evaluative, very relevant
when working with social subjects.
The language, a
basic dimension of human beings that just released as restricted; enunciates
truths or realities skews. And in the case of fields of study where the center
is the human being, considered personally or socially, it is even more
important. It is not only environment but studied and thought and reflection
possibility; of enjoyment and creation; vehicle of common sense and of the
agreement, fraternal dialogue and knowledge building.
Introducción
Si algo caracteriza o marca la
diferencia entre las ciencias llamadas “naturales” y la ciencia social es el
lenguaje o el discurso en el que son
tramados y zurcidos sus contenidos. Mientras el lenguaje de la ciencia natural
es de carácter referencial,
atendiendo a las funciones del lenguaje que definiera Jakobson (1956), es
decir, su foco es la realidad, el
objeto de conocimiento; en la ciencia social tiende a incorporarse las otras
funciones: expresiva, conativa, poética incluso. Este cambio es invocado y el carácter de
expresión empieza a cambiar. Es decir, que se admiten ahora otras funciones de
lenguaje que antes eran inadmisibles.
El discurso propio de la ciencia
natural es el informe, el cual excluye los juicios y las deducciones. Se basan
en aquello soportado en la evidencia, Ayakawa (1967).
“Como
respuesta a este argumento Galilei introdujo una nueva idea: la inercia. De sus
múltiples experimentos con bolas rodando sobre planos inclinados, había llegado
a la conclusión de que una masa en movimiento uniforme rectilíneo mantendrá
eternamente este movimiento mientras que no actúe ninguna fuerza exterior sobre
ella (nótese que esto no es nada menos que la Segunda Ley de Newton, F~ = m~a,
en forma cualitativa). Como ejemplo, Galilei dijo que si dejamos caer una bola
desde la gavia de un barco en movimiento (uniforme), la bola tocará la cubierta
en el pie del mástil y no más hacia la popa, puesto que la bola conserva la
velocidad uniforme del barco durante su caída. De la misma manera, el argumento
de los geocentristas no demostraba necesariamente que la Tierra esté en reposo.”
Janseen, (2013)
El texto que antecede, es por
excelencia un texto de las ciencias naturales. Expresa y describe de manera
precisa una realidad. Es denotativo. Esta soportado en la evidencia y se
excluye de él el juicio y la deducción. Es un lenguaje sobrio y elegante a la
vez. Pero tiene prescrita otras funciones del lenguaje, y por ello, aunque gana
en precisión, valor descriptivo y exactitud - asume criterios de legitimación, Lyotard, JF.
(1991) para ser considerado un enunciado científico- se desvaloriza en otros
sentidos. Por ejemplo, en valores como la justicia, lo bello, o lo conveniente.
Sin embargo, el lenguaje humano,
reflejo de la humanidad misma, pone en juego otras dimensiones que Lyotard, JF.
(1991, Pág. 19) llama los juegos del lenguaje. Es decir que, en el lenguaje y
otras formas de conocimiento no limitadas al científico, entran en órbita otro
tipo de enunciados, como los deónticos, interrogativos o valorativos, como es
el caso de los textos narrativos. La forma narrativa es referencial en
principio, denota una geografía o escenario, pero igual, prescribe sobre lo
bueno, lo malo o lo justo; plantea preguntas porque en principio es el motor
que lleva al lector y es por excelencia un lenguaje de valoración y juicios. Punto donde recalan ahora las ciencias
sociales.
Y lo anuncia con meridiana claridad
obras como las del maestro Orlando Fals Borda (2009) al promover “Una
sociología sentipensante para América Latina”.
“Un embrujamiento similar habían sentido ya, a su
manera, porque llevaban otras miras, los extranjeros —franceses y
norteamericanos— que habían osado entrarse por aquellas selvas tropicales
donde, según ellos mismos, “la vegetación se ha complacido en producir
fantasías que el arte nunca llegará a igualar”. Luis Striffler, quien llegó en
busca de oro en 1844, confesó su anonadamiento por “los desiertos animados del
Nuevo Mundo que nunca quedan callados […] voces que forman el himno universal
que la naturaleza entonó el día de la Creación”. Como el brujo y capitán de Cereté
Francisco Velásquez en el siglo XVII, Striffler y sus compañeros extranjeros
cayeron embelesados ante el suave encanto perfumado del amor sinuano, y oyeron
sobrecogidos por la noche “el súbito estrépito de un caimán echándose al agua
[…] el grito lúgubre del tigre […] el ruido sordo y lejano de un árbol secular
que se caía contra el suelo. Todo era monumental, hasta las lianas que
envolvían aquellos inmensos troncos”. De: Fals Borda (2009; p 82 Los Embrujos del Sinú)
Lenguaje, sometimiento y lenguaje de la
ciencia: Teoría para una explicación
Toda entidad social relevante, sea
expresada como una nacionalidad o un sistema de pensamiento o conocimiento,
afirmado y dominante, tiende a imponer el lenguaje en los otros. El triunfo
militar o por vía comercial de unas naciones lleva a imponer su lengua a los pueblos
sometidos. Lo cual trae aparejada la violencia simbólica a otras violencias que
se suceden por colonización. Algo semejante surtió efecto entre las ciencias
naturales, que lograron legitimidad primera en el mundo de la ciencia moderna y
que llevó incluso a la imitación de sus metodologías por parte de las ciencias
humanas y sociales. Al menos hasta que estas empezaron a esclarecer sus propias
rutas de saber y a definir de manera más precisa sus objetos de conocimiento.
El modelo de ciencia positivista, con
prevalencia de las ciencias naturales, significó la solución a necesidades
básicas insatisfechas relativas a dimensiones elementales de sobrevivencia como
especie, lo que le ha valido un amplio y unánime reconocimiento. Sin embargo,
una vez satisfechas o vislumbradas las soluciones en la base, sobrevienen con
urgencia las necesidades de convivencia, comunicación y comprensión como seres
humanos.
Y las ciencias humanas y sociales
afrontan este reto. Pero deberá hacerlo bajo su propio lenguaje, sobre sus
propias condiciones de legitimidad como saber científico, y no a imitación o
emulación de las ciencias naturales, pues, el sujeto y objeto de saber se
unifican en secuencias de “relacionalidad, reflexibilidad e indeterminación.
Scribano (2012).
El desencadenamiento de la ciencia
positivista, por vías de la racionalidad fue un proyecto colonial
supranacional. Su pretensión superó en competencia el ecumenismo religioso que
poseía las almas y regulaba la vida en siglos anteriores. Para Gómez-Castro
(1999), el proyecto de modernidad y ciencia intenta “someter la vida entera al
control absoluto del hombre” bajo la guía del conocimiento. Sus instrumentos
básicos fueron la compartimentación bajo el plano cartesiano y el lenguaje denotativo,
prescrito de valores deónticos y valorativos. Hizo prevalecer la objetividad
por encima de la empatía o la solidaridad; o el valor subjetivo como base de la
pluralidad, la divergencia y la creatividad.
Como parte constitutiva de la
modernidad, devino en nuevas formas de sujeción y disciplinamiento del sujeto -Foucault
(2002)-, a través de diversas instituciones que se crearon para tal fin en
remplazo de las existentes en el medioevo.
Refiere Gomez-Castro (1999) en relación
a América Latina la persistencia en las gramáticas, la acendrada tradición
constitucionalista -que hicieron de esta un fetiche en naciones como Colombia-,
y los manuales de urbanidad que enlazaron la dimensión y reconocimiento de
ciudadanía a la corrección de modales que dictaban las “urbanidades” y al uso
prescriptivo del lenguaje en formas “del correcto uso” que imponían las élites
de la capital del país a través de las gramáticas. Aún hoy día, en términos de
educación, se prescribe formas de hablar o de decir correctas o incorrectas que
son en últimas proyecciones de poder en la dimensión básica del ser como es el
lenguaje.
Las expresiones locales, los modismos,
los giros, el habla popular son reprimidas por subvaloración o descalificación
en los escenarios de la educación formal, aquella que habilita para el
ejercicio de las profesiones y valida grados de formación. Se ignora y socaba
así, capas de sedimentación del saber popular y se escapan visiones e
interpretaciones de la realidad social en estudio.
Es así que la formulación de una
renovación en las ciencias sociales debe afrontar de manera primordial el
lenguaje, tanto de los sujetos participantes o colaboradores en una
investigación, como el propio en que se llevan a cabo el estudio y la reflexión
social. Scribano (2012; pág. 75) establece como fundamental la palabra como “una mediación epistémica
central para conocer los mundos en su pluralidad”. Lo que, en los mismos
términos para ciencia social, reconoce Lyotard, JF. (1991) como la legitimidad de
otros saberes expresados en otros lenguajes que recusan el canon del discurso
científico. Designados por algunos cientistas como literatura gris; es decir, aquella que no cumple con los requisitos
de la enunciación científica.
Teorías
aportantes sobre una nueva visión del lenguaje en las ciencias social
Walter Ong (1982), a partir de las
psicodinámicas de la oralidad y sus planteamientos de la reestructuración de la
consciencia en las sociedades que escriben, refiere hasta qué punto revelan
disparidad las cultural convergentes de aquellos sectores -populares por lo
general- que aun sabiendo leer, leen muy poco y circulan en esferas de oralidad
secundaria, frente a las culturas letradas que ostentan los investigadores y en
general, el mundo dominante de la academia que, desde la escuela, subvalora y
condena la oralidad, en la cual está cifrada el saber popular. Con ello se revela el lenguaje como
el puente que impide o tiende comunicación entre dos instancias
tradicionalmente separadas pero enlazadas en procesos de investigación desde
lados opuestos.
Fals Borda (2009) revela especial
cuidado en esta relación y este puente desde sus primeras investigaciones con
campesinos colombianos, prácticamente analfabetas, o con las comunidades
costeñas del Zinú, colectividades centradas en el canto y la danza, que viven
contextos básicos de oralidad. No solo verifica que la sociología con directriz
norteamericana o europea no funciona en América Latina para la especificidad
histórica, cultural y geográfica, sino que propone una reformulación o cambio
de la directriz por el diálogo y el involucramiento con el
otro. Propone superar las prácticas frías de la entrevista. Y señala incluso
que “la sociología ha tenido cierta tendencia a usar eufemismos y barbarismos
innecesarios (…) El nuevo estilo -pregona- debe ser preciso y claro (…) el
trabajo arduo y constante y del contacto fiel y estrecho con la realidad. Fals
Borda (2009; Pág. 236).
Los pueblos de oralidad -primaria o
secundaria- se manifiestan más cerca del mundo humano vital, son empáticas y
participantes antes que objetivamente apartadas- (Ong W 1982) y reflejan más
fielmente el lugar de las emociones y la descarga de sus sensaciones, objetivos
de las propuestas por una nueva sociología que expresa Scribano (2012; pág 99) al
decir que “los cantos, bailes, fotos, videos, etc., no son solamente
componentes de estilos de vida, elementos culturales sino que también son
productos de los procesos (múltiples) que evocan los dispositivos de regulación
de las sensaciones y con ellos muestran el lugar de las emociones en los
complejos entramados de la dominación, sujeción, resistencia y rebelión.”
Igual, con propósitos investigativos o
de desarrollo desde la sociología, es imposible la coordinación de acciones,
las negociaciones del sentido, los consensos necesarios si no están mediados
por el lenguaje. Para Maturana (1990) el lenguaje no solo revela el factor
básico de evolución del género humano, sino que constituye el elemento
cohesionador y articulador de lo social, en el lenguajear, que llama, o la coordinación de acciones
consensuadas. Sea en cualquiera de los
múltiples cruzamientos oblicuos, verticales, horizontales y de todo orden que
se pueda dar entre hablantes de rangos iguales, desiguales u oblicuos.
En todo hay ganancia y pérdida a la
vez. Y las culturas letradas perdieron buena parte de la espontaneidad y vida
del lenguaje popular de carácter oral.
En este sentido, el lenguaje popular
está más lleno de vida, cargado de nuevos sentidos, rico en metáforas. “Por
contraste con el habla natural -afirma Ong (1982: p.48)-, la escritura es
completamente artificial. No hay manera de escribir naturalmente.” Si pudimos estudiar
a través de ellas, renunciamos a la sabiduría,
propia de los pueblos de tradición oral; el sentido comunitario propio de las
sociedades orales, igual, se esfumó al asumir la nueva tecnología de la
escritura, que volvió al hombre enclaustrado y solitario. Del pensamiento
concreto pasamos al pensamiento abstracto en términos sociales.
Otra consecuencia de la escritura fue
cierta separación del sujeto con lo dicho y con el objeto; en términos
epistemológicos. Ong (1982; p 45), sostiene que la escritura establece lo que
se ha llamado “un lenguaje libre de contextos o un discurso autónomo que no
puede ponerse en duda ni cuestionarse directamente, como el habla oral, porque
el discurso escrito está separado de su autor”.
Es bastante paradójico que el
investigador social, una vez hecho su trabajo de campo en lo social, debe
aislarse un buen tiempo para escribir y tratar de recrear situaciones que de
hecho son dadas corrientemente en ámbitos de oralidad. “La escritura es una
operación solipsista”, apunta Ong, w. Y le constará aún más, el imperativo que
demanda la nueva sociología desde el punto de vista de Fals Borda: devolver a
las comunidades del saber decantado entre ellas y el investigador.
Conclusiones
La ciencia social al tener como centro u objeto de conocimiento al ser
humano, considerado en lo individual o colectivo, debe abordar la dimensión de
lenguaje como proyección simbólica de pensamiento y la emoción humana.
El lenguaje es elemento fundamental de la experiencia de los sujetos y refleja otras dimensiones de
integralidad en el ser humano, en escala de valores, estéticas, de acción y
coordinación sobre la realidad que el investigador social no puede ignorar.
No hay forma de penetrar en lo social sin mediación profunda y
comprensiva del lenguaje.
Así como se valoran la fotografía, la danza, el teatro como diferentes
“formas de captar, provocar y asumir las experiencias de los sujetos, e invitan a pensar el lugar de dichas técnicas
en la investigación cualitativa”, otras formas diferentes a la entrevista, como
el habla popular, los dichos, los modismos, cuentos populares y otras
expresiones del lenguaje como técnicas de obtención de información y
disparadores de expresión y modos de intervención social. (Scribano, 2012).
Los términos de lenguaje deberán ser revisados y ajustados desde los
sujetos de y objetos de la investigación social para establecer un puente que
de manera efectiva permita y viabilice los procesos de investigación social.
Referencias
Castro-Gómez,
S. 1999. Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la invención
del otro.
Fals
Borda, Orlando. 2009. Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo
del Hombre Editores & CLACSO.
Foucault,
Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de
la prisión. Ed. Buenos Aires. Siglo XXI.
Hayakawa,
1967. El lenguaje en el pensamiento y en
la acción, España, UTEHA, Ed. Era.
Jakobson,
Roman. 1963. Ensayos de lingüística
general. Paris, Minuit
Janssen,
Bert. 2013. Teoría de la Relatividad
General. Universidad de Granada, 4° curso Física.
Lyotard,
JF. (1991). La condición postmoderna
Informe sobre el saber. Buenos Aires: Ediciones Cátedra. 2°.
Maturana,
Humberto. 1990. Emociones y lenguaje en
educación y política. Centro de Estudios del Desarrollo. CED. Dolmen
Ediciones.
Ong,
W. J. (1982). Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Scribano, A. 2012. Teorías
Sociales del Sur: una mirada post-independentista. Estudios Sociológicos
Editora
No hay comentarios:
Publicar un comentario